lunes, 2 de marzo de 2009

GPOS DE PRESIÓN O CHINGAQUEDITOS

Que tal lectores espero hayan tenido un buen fin de semana, el mío fue muy largo y algo aburrido, pero este blog no es para hablar sobre mi estado de animo ni de mi vida. Es por eso que hoy les voy a hablar de los grupos de presión, primero como se formó y luego les platicaré sobre algunos grupos que existen en México.

GRUPOS DE PRESION:
conjunto de individuos que se agrupan para defender intereses o ideales comunes. Los grupos de presión, a diferencia de los grupos de interés, influyen en el gobierno o en la opinión pública a la hora de hacer uso de la presión para reivindicar, defender o cumplir sus intereses. A diferencia de los partidos políticos, los grupos de presión no tienen como finalidad asumir el poder y no defienden intereses de una generalidad de personas, sino que tratan de obtener privilegios especiales para sus líderes y sus miembros.

Los grupos de presión surgieron en la Alemania imperial y en la Francia republicana. A partir de la II Guerra Mundial, se generalizan en Europa y Estados Unidos. En los estados modernos defienden su estatus adquirido y en determinados sistemas de gobierno es fundamental el papel que cumplen como elemento de equilibrio social.

Los estudios que realiza el escritor francés Jean Meynaud sobre este fenómeno quedan reflejados en varias de sus obras. En Los grupos de presión (1965), Meynaud clasifica estos grupos en dos variantes: 1) organizaciones profesionales, que buscan conquistar ventajas materiales para lograr un mayor bienestar (como sindicatos, corporaciones profesionales, asociaciones de consumidores, cámaras de comercio y un largo etcétera) y 2) agrupaciones de vocación ideológica (véase Ideología), cuya finalidad es defender posturas espirituales o morales, o promover una causa determinada (grupos religiosos, patrióticos, defensores del medio ambiente o de los derechos de mujeres, hombres, animales y otros).

Los grupos de presión ocupan un lugar fundamental en la sociedad y desempeñan un papel de enorme relevancia en el cambio social.

GRUPOS DE PRESION EN MEXICO:
Algunos grupos de presión en México son, los sindicatos, empresas, medios de comunicación, sociedad civil organizada, grupos beligerantes, crimen organizado, iglesia.
Se puede decir que los grupos de presión son actores y que estos intervienen en la formación de una novela (política publica):
Los podemos dividir en formales e informales,


formales:
1-"Gobiernos" a nivel federal, estatal, municipal. Y los 3"Poderes"de cada nivel: ejecutivo, legislativo, judicial.
2-"Partidos Políticos" nacionales y locales.
3-Representantes"formales"de"Clases"y"Grupos Organizados "Sociales sindicatos ,Asociaciones Profesionales ,Cámaras(de comercio, industriales, patronales, propietarios, etc.),organizaciones populares formales.

Los principales "Actores Políticos Informales "en el "Escenario Político Mexicano" son(porque se comportan como)"Grupos de Presión "para influir en la "formación de Políticas Públicas "diversas son:

1-Los"medios de comunicación de masas"-TV ,Prensa ,Radio.
2-Qrganizaciones fundamentalmente "Ideológicas":Iglesias.
3-Gran"Capital"nacional.
4-"Capital Internacional"-sobre todo, el "Financiero/Especulativo".
5-Empresas"Transnacionales".
6-"Gobierno de los EUA"-sobre todo(más no exclusivamente)a nivel federal.
7-"Delincuencia Organizada"-Sobre todo "Narconegocios", "Giros Negros".


Los "Actores políticos "operan generalmente regidos por el "Axioma de Thomas", que se refiere a que cada actor/grupo define su realidad y actúa conforme a esa definición...
La "Política Exterior" es una "Política Pública": Formalmente, la responsabilidad exclusiva del Poder Ejecutivo Federal...Aunque algunos legisladores y partidos políticos no parecen estar de acuerdo, y actúan como si fuera una responsabilidad compartida-que formalmente, no lo es...


Bueno pues algo que no es considerado como grupo de presión porque solo es una persona pero toma grandes decisiones en nuestro país son claro, las esposas de los presidentes, como olvidarte Martha Sahagún y tus hermosos hijos con su tráfico de influencias, pero eso lo dejaremos para otra ocasión, y para cerrar mi ensayo, aunque parezca una persona negativa, no me agradan los grupos de presión ya que estos solo buscan los intereses propios ya sea de muy pocos o el del líder de estos grupos, llámese Elba Esther gordillo, Carlos Slim, cartel del golfo, Norberto Rivera, televisa, tv azteca, por nombrar algunos porque si no, no dormiría en algunos días. Estas personas influyen en las decisiones que se toman en nuestro país ¿y a cambio de que?, de huelgas, manifestaciones, sobornos, chantaje, amenazas, calumnias y difamación, que grandes líderes tenemos en México ¿no creen? Si en lugar de todo esto se juntaran para hacer cosas productivas para el país ¿en donde estaríamos?. Pero bueno como podemos observar México se maneja con los pies y expuesto lo anterior quedan grandes dudas ¿Quién creen ustedes que maneja el país entonces?, ¿por quien apostará México, por las cúpulas sindicales abusivas o por los derechos de todos los trabajadores? Se los dejo de tarea.

bibliografía:
http://mx.encarta.msn.com/encnet/refpages/RefArticle.aspx?refid=961534883
RODOLFO ROSAS ESCOBAR
http://foros.fox.presidencia.gob.mx/read.php?3,266734
http://www.nuevamayoria.com/index.php?option=com_content&task=view&id=342&Itemid=45

martes, 17 de febrero de 2009

FEDERALISMO:
Bueno pues el día de hoy les hablaré de lo que es el federalismo, mas que nada me quiero enfocar en su historia y no tanto en la función que tiene en distintas partes del mundo.

Empecemos entonces:
¿QUE ES EL FEDERALISMO?
Es un sistema de GOBIERNO en el que el PODER se divide entre un gobierno nacional (federal) y varios gobiernos regionales; es decir, varios Estados miembros se reúnen en un solo Estado Federal. Combina los beneficios del tamaño para fines como la defensa, con los de la AUTONOMÍA local para funciones como la educación, la salud y la aplicación de las leyes. En el federalismo, cada Estado o provincia tiene su propia autoridad jurídica. A diferencia del sistema centralista que todas las funciones de poder se reúnen en un gobierno central único. (Pero esa, es otra historia).

El federalismo se entiende de dos maneras. La primera como una técnica de organización constitucional y la segunda como una ideología comparable a otros ismos, como el socialismo y el liberalismo. En el segundo sentido, el federalismo en esencia significa libertad y al mismo tiempo orden y gobierno (Levi, 1981).

Ahora un poco de su historia (ya se algo aburrida pero necesaria):
La historia conceptual y social del federalismo se remonta a siglos. En cuanto principio, como estructura dual de gobierno y como resultado de un acuerdo o alianza entre partes, algunos autores remontan su origen a las tribus hebreas, a las ligas entre ciudades de la Grecia antigua o incluso a las alianzas entre tribus precolombinas en los territorios del continente americano. Por supuesto, remontar a esas experiencias el origen del federalismo supone un acotamiento del concepto, limitándolo a su contenido etimológico en cuanto "alianza" (del latín foedus) entre entes políticos para crear una estructura orgánica superior, generalmente motivada por factores militares. Se justifica situar en esas épocas los antecedentes del federalismo dado que esas antiguas alianzas mantenían un principio de unidad política que no implicaba la pérdida de autonomía para las partes integrantes del acuerdo.

TEÓRICOS DEL FEDERALISMO:
Johannes Althaus (Althusius, 1557-1638), holandés de formación calvinista, quien en su estudio sobre la evolución de las asociaciones humanas elaboró las primeras ideas sobre el federalismo y la soberanía popular. Sus reflexiones fueron influidas tanto por la experiencia de los aliancistas de los cantones suizos, como por la propia evolución de su país, que una vez conseguida la independencia del reino español en 1579 constituyó las Provincias Unidas de Holanda (United Provinces of the Netherlands). Las aportaciones de Althaus fueron complementadas por Hugo Grotius (1583-1645), quien desde una perspectiva del derecho internacional exploró los cimientos legales para las relaciones entre los Estados, tanto en periodos de guerra como de paz, explorando entre éstas al federalismo como modelo de acuerdo o pacto entre naciones.

Posteriormente, la declinación del absolutismo monárquico y la expansión del pensamiento republicano incidieron en una concepción más afinada del federalismo como modelo de gobierno, especialmente la elaborada por Charles de Secondat, barón de Montesquieu (1689-1755) en El espíritu de las leyes, publicado en 1750. Además de argumentar las bondades de la clásica división de poderes en un Estado, Montesquieu, en su análisis de los modelos de gobierno, menciona a la república federativa: "Esta forma de gobierno es una convención según la cual varios cuerpos políticos consienten en transformarse en ciudadanos del Estado, más grande, que quieren formar.

Es una sociedad de sociedades que construyen una nueva, la cual, a su vez, puede crecer gracias a la unión de nuevos asociados."

A mediados del siglo XVIII la experiencia histórica mas importante del federalismo era la confederación suiza, es el ejemplo mas añejo de democracia y de modelo federal.
En esa época el modelo suizo (no me refiero a un wey carita) influyó y se hicieron reflexiones, que se dirigían mas a cuestionar el modelo monárquico y menos se preocupaban por el contenido ideal de los proyectos republicanos, el federalismo no era muy de su preferencia, lo que estaba inn era el estado unitario, era predominante como proyecto e idea política. Hasta el siglo XVIII el método federalista fue más una excepción que una regla.

En donde si funcionó todo este rollo del modelo federal fue en el territorio de norte de América, colonizado por los ingleses, cuyas nacientes sociedades evolucionaron ajenas a las añejas ataduras de las monarquías, de su cultura y de sus élites gobernantes.

Bueno pues es así como nació el federalismo moderno en Estados Unidos, cuyo sistema de gobierno se caracterizó por la integración de un Estado nacional determinado y limitado en sus poderes por el pueblo soberano, quien es la fuente constitutiva tanto de los estados de la federación como del Estado nacional, todo lo cual quedó plasmado en un acuerdo formal, que es el documento constitucional.

Los rasgos de este nuevo Estado contemplaban la división de poderes, a la cual los propios estados federativos ya se habían adelantado. En este modelo del federalismo, originalmente el Poder Legislativo es el que tendería a ser dominante, quedando éste integrado por dos cámaras, la primera representando a los estados en términos de igualdad (el Senado), independientemente de sus dimensiones sociales o territoriales, y la segunda representando a la población (Cámara de Representantes). Con esta fórmula se integró el nuevo gobierno nacional -con funciones y recursos limitados- y se preservó, a la vez, la autonomía de los gobiernos de los estados. ¿No les suena familiar?

¿Y luego?? ¿creen que todo terminó aquí? ¿no tuvo modificaciones el federalismo?, ¿Todos felices y contentos? ¡ Pues no es cierto!.
Como diario Estados unidos no estaba contento y tuvo que cambiar sus reglas, después de algunos añitos, aparece una nueva etapa de poder político y de la soberanía.

EL FEDERALISMO MODERNO:
Un tal Nixon comenzó las reformas conservadoras o neoliberales en los Estados Unidos. Su propósito era claro: reducir el papel y las acciones del gobierno nacional y devolver a los estados facultades que los gobiernos demócratas les habían arrebatado. La consigna tenía tres vertientes: filosófica, administrativa y partidista. ¿pero funcionó?
Pues al parecer si, cumplió muchas de sus metas, se descentralizaron programas, se redujo el papel regulatorio del gobierno central, disminuyó la burocracia federal, las reformas legales legitimaron la acción y el neoliberalismo se consolidó como la ideología oficial del gobierno estadounidense. Algunas otras metas sólo se consiguieron parcialmente, como la idea de privatizar la educación pública, como lo proponían los ideólogos neoliberales, pero avanzaron en algunos estados al impulsar el sistema de vouchers.

El nuevo federalismo fue una ideología triunfante y se reprodujo en otras latitudes, como en su tiempo el federalismo clásico. Su retórica y símbolos calaron fuerte en México aunque no se cite a los autores originales.
Bueno para finalizar lo que les puedo decir es que este sistema que sigue vigente y es muy de mi agrado ya que tiene mucha flexibilidad gracias a su estructura, ¿a qué me refiero con esto? A que es fácil modificarla para adaptarla a la época o situación en la que se vive, gracias a sus principios políticos y al parecer seguirá vigente.


BIBLIOGRAFIA:
*Maurice Croisat, El federalismo en las democracias contemporáneas, Barcelona, Editorial Hacer, 1994, p. 18.
* De Swaan, Abram, A cargo del Estado, Barcelona, Ediciones Pomares-Corredor, 1992.
* W. H. Stewart, Concepts of Federalism, Boston, University Press of American Books, 1984
* Mouskheli, M., Teoría jurídica del Estado federal, México, Editora Nacional, 1981.
** Reader´s Digest, Diccionario Ilustrado De Cultura Esencial, política y sistema de gobierno.

* Elazar, Daniel J., Exploración del federalismo, Barcelona, Editorial Hacer, 1990. Enciclopedia Británica, ed. 1997.
Web grafía:
http://www.ife.org.mx/documentos/DECEYEC/federalismo.htm#nueva

martes, 10 de febrero de 2009

bibliografia

*Woldenberg, José (2006), Los Partidos Políticos y las Elecciones, México: IEEJ.

*Simone Weil, citada por Louis Vallon, Le dilemme francais, ora de propaganda R.P.F., 1951.

*Mihail Manoïlesco, Le parti unique, París, 1936.

PARTIDO ÚNICO O UNIPARTIDISMO

EL PARTIDO ÚNICO o UNIPARTIDISMO:
Generalmente se considera al partido único como la gran innovación política del siglo XX. De hecho, si la dictadura es vieja como el mundo, la dictadura apoyada en un partido, constituye un sistema nuevo. Pero la diferencia no es menor entre las democracias del siglo XIX, fundadas en la representación personal y la independencia de los diputados y la democracia actual, que descansa en una organización perfeccionada de los electores y de los elegidos.
La verdadera novedad reside en la existencia de partidos organizados: el régimen de partido único no es más que la adaptación a la dictadura de una técnica general, nacida en un marco democrático. La gran innovación política del siglo XX no es el partido único, sino el partido.
La asimilación común entre partido único y partido totalitario, partido único y Bund, es desmentida por los hechos: hay partidos únicos no-totalitarios; hay partidos totalitarios en un régimen pluralista. Decir que éstos han copiado la estructura de los partidos únicos porque desean precisamente imitarlos y suprimir a sus rivales y que constituyen, en consecuencia, partidos únicos, virtualmente no está de acuerdo con la verdad.
Históricamente, la mayoría de los grandes partidos únicos han sido primero partidos de oposición, funcionando en un régimen pluralista; algunos no tenían ninguna voluntad precisa de llegar un día a la unidad tal es el caso de Rusia e Italia; su estructura no fue modificada de una manera esencial después de la toma del poder y de la adquisición del monopolio; su naturaleza totalitaria, su carácter de Bund, su armazón autocrática y centralizada se han originado en el marco de un sistema democrático.
El partido único es evidentemente diferente del pluralismo y su análisis separado se hace indispensable. Este sistema no tiene la homogeneidad que se le atribuye de ordinario. No hay uno, sino varios regímenes de partido único.
Yo en lo personal no estoy de acuerdo con el unipartidismo ya que pueden llegar a tener un líder de por vida o pueden llegar a convertirse en dictaduras donde las garantías y los derechos de los ciudadanos son violados y no hay cabida para los opositores, y esto puede llevar a que el partido único tenga un carácter mas autoritario.
CARACTERES GENERALES DEL PARTIDO ÚNICO:
La práctica del partido único precedió a la teoría, Ha sucedido incluso que la teoría no llegue a producirse: algunos Estados han aplicado el sistema de partido único de hecho, sin integrarlo en su doctrina del poder. El primer análisis del partido único como institución general data de 1936.
Partidarios y adversarios del partido único no tienen de él la misma imagen. Los adversarios admiten el esquema general propuesto por los partidarios; pero corrigen en muchos puntos su interpretación.
Los apologistas del sistema le reconocen una doble función:
El partido único tiene por objeto formar nuevas élites, crear una clase dirigente nueva, reunir y formar a los jefes políticos aptos para organizar el país, ya que las masas no pueden gobernar por sí mismas. Las instruye al mismo tiempo; las hace capaces de cumplir su tarea; las organiza también de manera permanente; les da una estructura y una jerarquía. La élite, así escogida y preparada por el partido, puede llenar gracias a él su papel de dirección.
Por otra parte, el partido establece un contacto directo y permanente entre el gobierno y el país. La dificultad principal de los regímenes autoritarios reside siempre en el aislamiento de los jefes con respecto a las masas; en una democracia, la elección permite a los primeros conocer la opinión de las segundas y comprobar periódicamente su posición en relación con ellas; la dictadura está privada de ese sextante político.
El gobierno está constantemente "al oído de las masas"; puede conocer la opinión del pueblo respecto a él, sus variaciones y su evolución. Puede modelar sobre ella su conducta. Puede igualmente modelarla a ella misma.
La eficacia del partido está en su ambivalencia: es, al mismo tiempo, un órgano del Estado capaz de comprender sus decisiones desde dentro y de adherirse a ellas integralmente y un grupo de ciudadanos que sienten en sí mismos y en sus allegados las reacciones populares y pueden explicarlas a los dirigentes.
Los adversarios del partido único corrigen esta descripción idealizada. Para ellos, el partido constituye una variedad nueva de un tipo sociológico muy antiguo: la guardia pretoriana que permite a un tirano asentar su dictadura. Se trata menos de seleccionar una élite que de crear una clase privilegiada, unida al régimen por los favores particulares de que goza: ventajas materiales, monopolio de los puestos administrativos, libertades y poderes mayores que los demás ciudadanos, la fidelidad al dictador es el criterio para la entrada o el sostenimiento en el partido, mucho más que el valor personal o las aptitudes de mando.
Es otro de los motivos por el cual no estoy de acuerdo con el unipartidismo, creo que es injusto para la gran mayoría de la población que ciertas personas gocen de estos privilegios tan solo por tener buena relación con el dictador o por andar de lame botas, lamentablemente esto no se presenta solo en el unipartidismo, en México es muy común el tráfico de influencias que es lo que se me figura mas parecido.
El partido es un instrumento de terrorismo. Podría distinguirse, además , el terrorismo exterior y el terrorismo interior. El primero consiste en la vigilancia de la totalidad de los ciudadanos por los miembros del partido, que garantiza la fidelidad de toda la nación. El segundo se define por la vigilancia mutua de los miembros del partido.
Las funciones de policía son asumidas por órganos distintos del partido en la mayoría de los Estados totalitarios contemporáneos (O.V.R.A., Gestapo, M.V.D., etc.):
Estas últimas tienden igualmente a formar una élite política y a permitir un contacto entre el pueblo y el poder; pero el monopolio del partido transforma completamente su ejercicio. Unos ven en la unidad del partido el reflejo de la unidad nacional; otros, el reflejo de la unidad social.
“Cuando hay partidos en un país, resulta de ello, tarde o temprano, un estado de hecho tal que es imposible intervenir eficazmente en los negocios públicos sin entrar en un partido y hacer juego”.
Estos argumentos tienden más a la supresión de todos los partidos, que a la constitución de un partido único. Puede decirse lo mismo de la doctrina comunista, a pesar de su fundamento totalmente diferente. El carácter ideológico es secundario, en relación con el carácter social, ya que la ideología está determinada por las relaciones económicas y las situaciones que engendran. La diversidad de partidos no tiene ya, pues, razón de ser.
Solo los términos "sociedad sin clases" son correctos y están de acuerdo con el marxismo.
La concepción Rusa del partido único considera que las clases no existen ya en la U.R.S.S., después de la supresión de la burguesía y de la "clase de los explotadores" podrían renacer y deben tomarse precauciones severas a ese respecto. De ahí el sostenimiento del Partido Comunista, órgano de combate de la clase obrera en su esfuerzo por destruir a sus rivales, como órgano de vigilancia para impedirles reconstituirse.
Aunque no estoy de acuerdo con el comunismo, si estoy de acuerdo con que existen ciertos sectores de la población que abusan de su poder no solo económico y pienso que no es justo para las personas de clase obrera sufrir estas injusticias pero no creo que la supresión de la burguesía sea la solución y no creo que sea suprimida para siempre.
PARTIDOS ÚNICOS, FASCISTAS Y COMUNISTAS:
Aquí se señala la diferencia que separa el optimismo comunista del pesimismo fascista: la filosofía comunista es la heredera directa de la filosofía de las luces y de la creencia en el progreso. El marxismo tiende a demostrar que la edad de oro está por delante de nosotros. "EL MAÑANA QUE CANTA" (GABRIEL PÉRI) es típicamente comunista. Para un fascista, se cantaba más bien ayer, en los buenos tiempos viejos: se trata de encontrar una tradición perdida, de volver a fuentes agotadas: la edad de oro está por detrás de nosotros. Adopta siempre una filosofía conservadora y regresiva.
Los comunistas recogen, la vieja doctrina de Rousseau: el hombre nace bueno, el capitalismo lo corrompe. Los fascistas piensan que el hombre es naturalmente corrompido, y que la sociedad sola lo civiliza. El fascismo es, al mismo tiempo, desprecio del individuo y exaltación del individuo: desprecio del individuo ordinario, exaltación del superhombre, El comunismo cree en los hombres ordinarios. En su pureza original, no creía en los superhombres.
El fascismo tiende a la misma totalidad, pero no llega a ella; llega a ella en el vacio y en la oscuridad. Afirma la primicia de lo irracional y del instinto, mientras que el comunismo proclama la soberanía de la razón y de la ciencia.
Socialmente el esquema de los partidos comunistas, "instrumentos del proletariado para abatir la autoridad de la burguesía:, y de los partidos fascistas, " instrumento de las clases burguesas para conservar su poder e impedir que caiga en manos del proletariado".
En conclusión yo no estoy de acuerdo con ningún partido único, sea fascista o comunista, pero ya que si tuviera que elegir entre alguna de las 2 escogería el idealismo comunista ya que es un punto de vista mas positivo y tiene como creencia el progreso, y los fascistas a mi parecer son mas retrogradas y en lo personal siempre me ha gustado mas el buscar hacia el futuro, mejorar. En cuanto al unipartidismo siento que no se toma en cuenta la voz de todos los sectores de la población y no hay distintos puntos de vista, asi que si no estás de acuerdo con el idealismo del partido no tienes voz. Para mi es mejor que existan diferentes partidos políticos con ideas propias y así nosotros elegir el que mas se asemeje a nuestro pensamiento o gustos y así decidir por quien votar.

lunes, 2 de febrero de 2009

Sistemas Politicos Contemporaneos

Bueno pues mi nombre es Pablo Adán González García, tengo 20 años de edad y estudio el primer semestre de Relaciones Internacionales en la Universidad Del Valle de México. Nací y crecí en la ciudad de Poza Rica de Hgo. Veracrúz, la cual es muy importante gracias a sus pozos petroleros. Me gustaba mucho vivir ahi por la gran flora y fauna que hay en la region, además de que mis papás tienen un rancho junto a la zona arqueológica del tajín, la cual me llamaba la atención por su historia y las tradiciones que son muy notorias en esa region.

Por otra parte mi mamá estudió en Cambridge y viajó por muchas partes del mundo, asi que me motivó a querer viajar y conocer otros lugares, siempre he estado abierto a conocer y aprender de otras culturas e ideologias.

Este blog es creado para escribir lo que pienso sobre cualquier tema relacionado con los sistemas politicos a través de la historia, espero sea de su agrado y espero que si tienen alguna duda o comentario no duden en escribir tambien sus ideas.

Pablo Adán González García.